Ref. Jorge Nicolini |
Nos están consultando sobre el tema paletas. Con algunas pautas, encontrara la que mejor lo haga jugar. Recordamos que estos son “consejos técnicos” donde la idea es sacar mas provecho para su juego y hacerlo rendir mas. Por ello es desde este lugar que lo comentaremos y no desde las marcas.Con respecto al peso, la idea es “usar el mayor peso que pueda” durante todo un partido. La respuesta es que a mejor técnica del rival, mas “peso le dará a la bola” haciendo que la pelota que pesa 65 gramos, pueda llegarnos entre 30 y 40 kilos. Por ello, el hecho de usar una paleta muy liviana, hará que una bola con mucho "peso" que recibamos y no hagamos “centro” en el momento del contacto, podrá “aflojarnos” la mano, ya que las cargas que se distribuyen hacia la mano, no llegaran en forma armónica y simultanea, produciendo esa sensación incomoda y desagradable, como que la paleta “se nos mueve” de la mano. A mayor peso, obviamente mayor seguridad nos dará al soportar “golpes con mucho peso”.Al mismo tiempo, para generar tiros de potencia, lo ayudara un mayor peso en la paleta. Las formas de cada una lo veremos mas adelante.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
CONSEJOS SIMPLES PARA COMPETIRMuchos jugadores piensan que plantear un partido de campeonato es algo muy “elevado”. Pero la realidad es que en poco tiempo de competencia, podrán tener en cuenta algunas cosas muy simples que harán su juego muchísimo mas sólido. Aquí van algunos consejosCon respecto a la cancha1.-Cuando compita, imagine la cancha del rival de 8 m x 9m, de esa forma tendrá un margen de un metro por cada lado y sus tiros tendrán un “espacio antes del límite”2.-Muévase rápido con las piernas y lento con los brazos (imagínese que tiene dos velocímetros distintos) uno para el “tren” inferior y otro para el superior. De esta forma llegara rápido a la bola y podrá hacer un golpe distendido y podrá apreciar mejor los espacios en la cancha rival.3.-Use las diagonales para sus golpes, recuerde que tendrá mayor distancia, la red allí es mas baja y atravesara a la pareja por el medio
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
CUANDO ESTE COMODO, GENERALMENTE LUEGO DE ALGUN REBOTE DONDE LA BOLA PIERDA VELOCIDAD, SERA UN BUEN MOMENTO PARA EJECUTAR UN GLOBO Y DE ESTA MANERA , LA MAS SIMPLE, TRATAR DE SACRALE LA RED AL RIVAL.
OBVIAMENTE MAS FACIL ES HACERLO CRUZADO. EMPUJE MUCHO CON LA TERMINACION PARA DARLE ALTURA. IMAGINE UNA ESCALERA Y ?ROMPA TODOS LOS PELDAÑOS?
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
UN BUEN EJERCICIO PARA CONECENTRASE Y NO VIVENCIAR FUTURO NI PASADO, ES LA TRIPLE P ? ESTAR ATENTO A LA PALETA DEL RIVAL, A LA PELOTA Y AL PIQUE DE LA BOLA
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
SI SU COMPAÑERO O UD TIENEN UN ERROR, LA PROXIMA BOLA, NINGUNO DE LOS DOS DEBERIA EQUIVOCARSE, DE ESA FORMA COMIENZAN NUEVAMENTE A TENER VOLUMEN DE JUEGO.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
CUANDO SU COMPAÑERO RECIBE UN GLOBO, REPLIEGUESE CON EL A LA MISMA ALTURA, NO SE QUEDE ADELANTE SOLO. SI EL GOLPEA CON BANDEJA Y ?SUBE? NUEVAMENTE, HAGALO UD TAMBIEN JUNTO A EL
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Para jugar con el saque a la “australiana” (los dos jugadores del mismo lado) hay que tener en cuenta varios aspectos para que “rinda mas”.Uno de los factores mas importantes cuando uno saca “del mismo lado” que su compañero, es ejecutar el saque al medio (a la “T”) o en el peor de los casos al cuerpo del jugador. Es importante evitar el saque a la pared lateral. ya que el rival, podrá usar la paralela y el sacador tardara mucho tiempo en llegar a volear.Si lo hace, trate que no sea tan rápido el saque y entrar “muy rápido” a la volea, donde es mas probable que le jueguen esa devolución.Inclusive, sacar sobre la pared lateral, lo podrá hacer en un punto importante, pero como decíamos , la idea es llegar muy rápido a la red.Por otro lado, el compañero, cuando saca a la “australiana” podrá pararse cerca del sacador y ambos entrar rápidamente a la red y sobre el centro, de esa forma quien resta, tendrá la pelota en el centro de la cancha, con los dos jugadores que se le ”vienen con todo”. Le quedara la opción de las dos “chiquitas” a los costados, siendo de mucho riesgo.Por lo tanto, practique el saque al centro en la mayoría de los tiros.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Siguiendo con el tema de las paletas y para terminar con el “peso”, es importante aclarar que “potencia” y “control” son dos propiedades “inversamente proporcionales”. Un ejemplo que contamos frecuentemente es… si quiere potencia use una paleta de “hierro de 1 kilo” y si quiere control, puede usar “el diario”. Con la primera, tendrá gran potencia, pero “no sentirá el golpe”, con el segundo ejemplo, sentirá mucho el golpe, pero no “moverá” la bola.Con respecto a la forma, para ser sintéticos, con las “redondas”, el lugar “dulce de golpe” estará mas bajo, mas cerca de la mano, por ello, obtendrá mayor control (y menos potencia) y las triangulares o “gota de agua invertida”, llevan dicha superficie dulce mas “alta”, mas lejos de la mano, por lo tanto, “mayor brazo de palanca” por lo tanto mayor “potencia”.-Con esta premisa, si analizamos los deportes con elementos, aquellos que el contacto esta mas cerca de la mano, sin dudas serán mas fáciles, es decir, por grado de dificultad, serian mas simples desde el tenis de mesa, padel, tenis, squash, jockey, golf y polo, Podríamos decir que es una de las virtudes también por lo cual el padel es tan fácil de practicar.-Pero atentos, porque cuando dicha paleta tiene “mas impacto” en los tiros de definición, menos “versátiles” serán a la hora de tratar de rescatar una bola baja en los rincones. Por ello, mañana veremos las proporciones de los tiros en cada partido para que puedan seleccionar la mejor paleta que se adapte a su juego.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
CUANDO TERMINE EL PARTIDO, HAGA UN BALANCE, EL ?LEGITIMO? PORQUE GANE O PORQUE PERDI. HAGA ESE ANALISIS Y PIENSE COMO JUGARA UN PARTIDO SIMILAR O BIEN COMO LE JUGARA A ESE MISMO RIVAL LA PROXIMA VEZ.
|
|
|
|